FURAHA, República Democrática del Congo
FURAHA, República Democrática del Congo
En la foto, el campo de desplazados de Kivu del Norte donde Furah
© Pablo Funes / Entreculturas
Furaha es de República Democrática del Congo y vive como desplazada interna junto a sus hijos en un campo de la provincia de Kivu del Norte. En pleno conflicto, que comenzó en 2004 y aún perdura en la actualidad, las mujeres como Furaha constituyen uno de los colectivos más vulnerables a la violencia y a las consecuencias derivadas del desplazamiento forzado.
A pesar de las dificultades, Furaha hace honor a su nombre suajili, que significa ‘Alegría’, y se esfuerza cada día para que sus hijos puedan estudiar y vivan en condiciones seguras sin perder la sonrisa. “Tuvimos que marcharnos cuando llegaron las milicias armadas”, explica, “y, en la huida, mientras caminábamos hacia Masisi, nació este pequeño, que se llama Éxodo.»
“Para él deseo que, cuando crezca, pueda ir al colegio. No pienso mucho en el futuro, sino en mañana”, cuenta Furaha. “Gracias al JRS estamos escolarizando niños y me gustaría que Éxodo también pueda ser educado. Ojalá llegue la paz algún día y podamos, además, regresar a nuestro pueblo.”
Furaha participó en el “Programa educativo en África”, llevado a cabo entre 2010 y 2012.